“Olmué es una maravilla, es el mismo paraíso”
La historia de esta comuna puede remontarse a los días de la fundación oficial de la Capital del Nuevo Extremo, fecha tras la cual el conquistador Pedro de Valdivia -acompañado por: un grupo de oficiales de un Capellán, de doña Inés de Suarez, del capitán Diego García y Cáceres y un destacamento de Yanacochas- dio inicio a una expedición en busca del camino al mar, por medio de la aldea de Tiltil, atravesando la cumbre que luego habría de llamarse “La Dormida” (nombre atribuido al descanso de la hueste en esta zona). En el marco de esta travesía, las fuentes indican que el grupo habría encontrado a pies una tierra fértil que habría de encantar a Inés de Suárez (conocida es su frase “Pedro, esto es una maravilla, esto es el paraíso”), la que pronto pasaría a formar parte de la Estancia del Palmar y, más tarde, la Estancia de Gulmué que, el 26 de mayo de 1612, doña Mariana de Osorio de Cáceres donaría a los indígenas de la zona, dando origen así al pueblo de Olmué (Fuente: Historia recogida por la Cámara de Turismo de Olmué).
Desde este momento fundacional, los grandes hitos hacen referencia a la fundación del pueblo de la Quebrada Alvarado (1666), la legalización de la donación de Mariana de Osorio (1704), la mensura del pueblo y la entrega oficial a los indígenas (1779). En tiempos de la Organización de la República, tras la independencia, la zona volvería a encantar a un nuevo visitante, esta vez el naturalista inglés Charles Darwin, el que al observar este bello paraje, habría encontrado en la zona (específicamente en el cerro La Campana) una motivación especial a su investigación científica, recolectando aquí: plantas, piedras e insectos, que luego se adjuntarían en su libro “El Origen de las Especies”, publicado en Inglaterra en 1859 (Fuente: Tríptico turístico del Parador de Betty)
Con el transcurrir de los años y de la historia, este espacio inserto en una imagen rural, ha mantenido su carácter de ser indudablemente un “centro de atracción”, mezcla de “maravilla y paraíso” que invita al visitante a participar de sus encantos naturales. En este escenario, hoy por hoy, una vía de canalización para estos ‘encantos’ es el turismo y he allí el tema de nuestro análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario