TURISMO RURAL EN OLMUÉ EN LA VISIÓN DE SUS ACTORES


Finalmente, una breve mirada a los actores

Pese a que en este blog hemos enfatizado en aspectos de carácter económico-geográfico, asociados a la idea de turismo rural en Olmué, en esta entrada no hemos querido obviar el factor humano, siempre implícito en cada uno de estos procesos.
Desde este punto de vista, cabe destacar que lo que se da en esta comuna, a partir del trabajo encaminado a la conformación de un área turística intra-regional, es precisamente una retroalimentación basada en dos aspectos:

1- Turista: Que de acuerdo a la lógica señalada del turismo rural busca ‘escapar’ de los espacios geográficos y humanos asociados a la urbanidad y modernidad propios del siglo XX y XXI. El que ve en Olmué una puerta de entrada a esta realización.

2- Poblador: Cuya misión está en acercar al turista al contacto íntimo con la naturaleza, de acuerdo a sus costumbres y tradiciones, develando al visitante las características naturales y humanas de la comuna.

De acuerdo a esta situación es posible advertir que lo que se da con el turismo rural es una dialéctica positiva que busca establecerse como una dinámica de “revalorización de lo propio o lo nuestro”; tensión que, sin embargo, pugna con los ideales de modernidad que otros grupos sociales han soñado para Olmué mismo y que se ven ratificados en el gráfico que se adjunta. En este elemento fúndase la importancia del turismo rural como medio turístico alternativo, capaz de contribuir a la madurez de la cultura y a las identidades particulares que, hoy por hoy, la globalización tiende a diluir, he allí uno de los argumentos centrales que ha dado vida a este blog.



No hay comentarios: