DIFERENCIAS ENTRE "ZONAS DESTINADAS" Y "ZONAS ASOCIADAS" AL TURISMO RURAL EN OLMUÉ



Fuente: Digital Globe, modificado por la responsable del blog


Olmué “desde arriba” y la distinción de zonas turísticas que actúan de manera diferente sobre el espacio

En la especialización que ofrecemos en esta fotografía digital, se exhibe una panorámica representativa del sector poblado de Olmué y de algunas áreas de carácter eminentemente rural, dedicadas al agro. 

En este sentido, se han tomado 5 topónimos referenciales (la plaza de armas de Olmué, una zona residencial de inmuebles recientes ‘los altos de Olmué’, la rotonda central del poblado, el resort Rosa Agustina y una vasta zona de tierras de agro, pertenecientes a los llamados comuneros), elegidos premeditadamente para simbolizar dos situaciones específicas que pueden conllevar a equívocos, dadas por lo que hemos denominado: “zonas destinadas” y “zonas asociadas al turismo rural”.

De acuerdo a ello, podemos centrarnos en dos casos centrales: la situación particular del resort Rosa Agustina, cuya apuesta está dada a la generación de un tipo de turismo a gran escala (complejo turístico, según hemos llamado en las entradas antecedentes) y la zona que comprende las tierras de los comuneros que, hoy por hoy, han sido lentamente asociadas a la idea de agroturismo.

Si se observan detenidamente; por una parte, el concepto que hemos empleado para definir turismo rural y, por otra, la selección de imágenes que hemos adherido a este blog relativas a este resort en particular y aquellas fotografías que retratan la vida de la agricultura presente en esta comuna, nos encontraremos con una serie de diferencias, las que sumadas a la imagen facilitada por esta fotografía digital, deberían conducirnos claramente a resolver una parte importante de la pregunta por el turismo rural en Olmué, por cuanto ¿Son estos dos casos representativos de un turismo rural?

La respuesta tiende a ser negativa, en una de estas situaciones nos encontramos con una zona que está siendo destinada lentamente hacia lo que conocemos como turismo rural (caso del tratamiento actual que se le está dando a las tierras de los comuneros); en la otra, visualizamos más bien una propuesta asociada a lo rural, pero que no se agota en este tipo de turismo, sino que busca alternativas diferentes a éste, explicadas en un proyecto más cercano a la idea de confort, comodidad y cobertura de necesidades más ampliadas, las que van desde los eventos sociales a comerciales (como se señala en el auto-discurso del los responsables del resort Rosa Agustina).


Ahora bien, ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTO PARA EL ESPACIO GEOGRÁFICO? La respuesta es compleja, pero por el momento diremos que ambos proyectos de turismo inciden de forma diferente en la especialidad, pues mientras el turismo rural busca la mantención de los espacios naturales y culturales que se asemejan a la idea de ruralidad, el turismo a escala de Rosa Agustina busca una modificación del espacio, cuyo fin no es sino transformarlo para la satisfacción más variada del visitante.


No hay comentarios: